RECURSOS HOMANOS O PEONES DE AJEDREZ.
ANÁLISIS: ¿QUÉ ES LA MOVILIDAD FUNCIONAL?
Recursos humanos o peones de ajedrez
Las sucesivas reformas laborales han ampliado la libertad de los empresarios para cambiar las funciones de los trabajadores en el interior de las empresas.
JOSÉ LUIS CARRETERO MIRAMAR / Profesor de Derecho del Trabajo e integrante de ICEA
PERIÓDICO DIAGONAL. Martes 21 de junio de 2011. Número 152
- Foto: Olmo Calvo
Cuando se realiza un contrato de trabajo, las partes contratantes acuerdan la realización, por parte del empleado, de una serie de tareas que se corresponden a alguna categoría o grupo profesional de los establecidos en su convenio de referencia. Los grupos profesionales (por ejemplo, administrativo) están redactados con una mayor amplitud que las categorías (por ejemplo, auxiliar administrativo) y permiten una mayor polivalencia funcional, es decir, la realización de un abanico mayor de tareas; razón por la cual se han popularizado en los convenios, hasta la aparición de una nueva categoría aún más general: las llamadas “competencias”.
Cuando el empresario ordena al trabajador realizar tareas que no se corresponden con las que realiza habitualmente,tiene una serie de limitaciones explicitadas en el Estatuto de los Trabajadores:



En todo caso, la movilidad funcional está siendo ampliada progresivamente en cada reforma laboral, para permitir una gestión más cómoda y amplia de los “recursos humanos” por parte de las gerencias. Forma parte de la llamada “flexibilidad interna” que se ha venido presentando como la panacea por parte de sectores empresariales y sindicales, al hilo de la llamada “flexiguridad”.
Comentarios